martes, 10 de enero de 2017

Historia de la trigonometría

Los avances de la trigonometría no son fruto de una sola persona, sino que surgen de la aportación de muchos matemáticos y de sus civilizaciones.
Esta ciencia empezó a desarrollarse hace más de 3000 años en las civilizaciones babilónica y egipcia. La utilizaban para medidas de agricultura y también para construir pirámides, en el caso de los egipcios. También la aplicaron en astronomía, en la realización de calendarios, en el cálculo del tiempo y en la navegación. Los egipcios inventaron el sistema sexagesimal, basado en la medición de ángulos (grados, minutos y segundos).



Los conocimientos de la trigonometría pasaron a Grecia. En este lugar, fue Hiparco de Nicea el padre de esta ciencia. Este matemático y astrónomo construyó una tabla de cuerdas, equiparable a la tabla de senos.



A los 300 años, otro astrónomo y matemático continúo el trabajo de Hiparco. Este se llamaba Claudio Ptolomeo. Creó una nueva tabla de cuerdas con un error menor. Con sus teorías también construyó relojes de sol y astrolabios.
A la vez, en la India, desarrollaron un sistema trigonométrico basado en la función del seno en vez de en cuerdas. Esta función no era como la conocemos hoy en día, sino como la longitud del cateto opuesto a un ángulo de un triángulo rectángulo.



La civilización árabe también fue muy importante para el desarrollo de esta ciencia. A partir del siglo VIII continuaron los trabajos de las civilizaciones griega e india, adoptando la función del seno.
En el siglo X añadieron otras cinco razones trigonométricas, tales fueron coseno, tangente, secante, cosecante y cotangente.
La exactitud de sus cálculos también los hizo destacar.


La llegada de la trigonometría a occidente a través de la cultura árabe se produce en el siglo XII, pero no es hasta el siglo XV cuando se realiza un trabajo importante. El autor de este trabajo fue el matemático Johann Muller, conocido como Regiomontano, escritor de las primeras obras que conocemos de trigonometría. Este hecho fue tan importante que está considerado como un fundador de esta bonita parte de las matemáticas.


Georges Joachim (Rético),  introdujo el concepto de funciones trigonométricas como proporciones.
En la misma época, el matemático francés François Viéte, desarrolla la trigonometría esférica.



El matemático escocés John Napier produjo un gran avance gracias a la invención de los logaritmos, que simplificaron de forma notable los cálculos. También planteó diversos métodos para resolver triángulos esféricos.


Sir Isaac Newton es el inventor del cálculo diferencial e integral, que permitió representar muchas funciones matemáticas.

El matemático suizo Leonhard Euler fundó la trigonometría moderna, introdujo la notación actual de las funciones trigonométricas, popularizó el uso de la letra griega n... Entre otras muchas cosas.







No hay comentarios:

Publicar un comentario